Carlos Marentes Hace 129 años falleció el pensador social más importante en la historia de la humanidad: Carlos Marx. En un discurso ante su tumba, en el cementerio de “Highgate” en Londres, su compañero Federico Engels dijo: “El 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, el más grande pensador de nuestros … Sigue leyendo Carlos Marx 1818-1883
Autor: carlos-marentes
La potencia de los pobres
Contra la riqueza empobrecedora, por la prosperidad frugal que puede darnos nuestra potencia (respuesta a los comentarios al libro La potencia de los pobres) San Cristóbal de las Casas, Chiapas, diciembre 30, 2011 Jean Robert Un aspecto del libro que se comentó aquí, es que critica el concepto de riqueza pregonado por la economía capitalista. … Sigue leyendo La potencia de los pobres
Los nuevos odres
Javier Sicilia (Cada fin de año, La Universidad de la Tierra, vinculada con el zapatismo, realiza en san Cristóbal de la Casas, Chiapas, un coloquio sobre los movimientos antisistémicos. El año pasado, Javier Sicilia participó con una ponencia titulada: “Proporción y revolución” (Conspiratio 07). La presente entrega, con la que participó este fin de año, … Sigue leyendo Los nuevos odres
Pensar desde el abismo
Gustavo Esteva (Texto escrito para el II Seminario Internacional de Reflexión y Análisis, Cideci, Unitierra, Chiapas) No estamos al borde del abismo. Ya caímos en él. Estamos en caída libre por un abismo que parece realmente insondable. No se le ve el fondo. No somos un “estado fallido”, una categoría mal intencionada e inasible que … Sigue leyendo Pensar desde el abismo
La lucha en contra del trabajo asalariado y por los medios de producción
(Texto de la presentación durante el 2º Seminario Internacional de Reflexión y Análisis “…Planeta Tierra: Movimientos Antisistémicos…” en CIDECI – Unitierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 2 de enero del 2012) Carlos Marentes Me gustaría empezar con un saludo fraternal a las zapatistas y a los zapatistas de Chiapas y del mundo. Y con … Sigue leyendo La lucha en contra del trabajo asalariado y por los medios de producción
El movimiento de los indignados empezó en la Lacandona
Pablo González Casanova Si pensamos en el conocimiento y la acción de un movimiento mundial como el de los indignados, pronto advertimos que hay problemas teóricos y prácticos considerablemente distintos a los que se plantean en la academia, en los partidos y los gobiernos. Afortunadamente tenemos la posibilidad de enriquecer nuestro conocimiento con las preguntas … Sigue leyendo El movimiento de los indignados empezó en la Lacandona
Diez minutos para acabar con el capitalismo
Jean Salem DIEZ MINUTOS. Aquella tarde cada ponente disponía de diez minutos para hablar de la actualidad del marxismo. Justo el tiempo de una entrega de premios. Caritativamente. El primero minuto yo lo había dedicado aquella tarde a los pitufos caritativos, a esos dignos representantes de una generación que ha pisoteado sus valores, de una … Sigue leyendo Diez minutos para acabar con el capitalismo
Las izquierdas en el ojo de la tormenta
Raúl Zibechi En la edición de noviembre de Le Monde Diplomatique, Serge Halimi desarrolla en un extenso artículo su visión de los problemas que atraviesa la izquierda europea. En “La izquierda que ya no queremos” desgrana una fuerte crítica a los gobiernos que se proclaman socialistas por su manejo de la crisis, ya que no … Sigue leyendo Las izquierdas en el ojo de la tormenta
¿Se puede comprender el caos?
Algunos comentarios a la entrevista de Immanuel Wallerstein (1) Theotonio Dos Santos Desde hace muchos años vengo discutiendo con Immanuel y un grupo de compañeros sobre esta situación que preveíamos, basados no solamente en los ciclos largos de Kondratiev. Con todo, tenemos que tener claro algunos puntos que aún resultan polémicos, incluso dentro de nuestro … Sigue leyendo ¿Se puede comprender el caos?
Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos mundial
Sally Burch El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina. … Sigue leyendo Wallerstein: Se vienen años de incertidumbre y caos mundial