Carlos Marentes
Los orígenes del EZLN se encuentran en la región de las cañadas del municipio de Altamirano. No muy lejos de esta región, en Ocosingo, se llevaron a cabo los más cruentos enfrentamientos entre los zapatistas y las tropas del ejército mexicano en enero de 1994, cuando el EZLN declaró la guerra al gobierno mexicano. Fue cerca de esta región rebelde, rumbo a la Selva Lacandona, donde seis personas (tres indígenas y tres mestizos, según reza la historia) fundaron el EZLN un 17 de noviembre de 1983.
La primera batalla de los zapatistas contra el estado mexicano se dió en Corralchén en mayo de 1993, cuando el ejército mexicano detectó un campamento del EZLN. El enfrentamiento duró dos días y el gobierno mexicano decidió ocultarlo a la opinión pública ya que en ese tiempo se negociaba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En Estados Unidos había una opinión pública desfavorable a la negociación de este tratado comercial y el gobierno no quería que además saliera a la luz pública la posibilidad de un movimiento guerrillero armado en territorio mexicano. Había que dar una falsa apariencia de estabilidad social.
Fué así como el EZLN se dio a conocer públicamente cuando miles de sus milicianos tomaron por sorpresa las cabeceras de los principales municipios de Chiapas el primero de enero del 1994, más de siete meses después del combate en Corralchén y precisamente el mismo día que entraba en vigor el TLCAN.
Ese día primero del año y los días siguientes se dieron varios combates entre el EZLN y el ejército con bajas en ambos lados. Los zapatistas inclusive atacaron el cuartel militar de Rancho Nuevo, a las afueras de San Cristóbal y mantuvieron a raya a los soldados durante varias horas. Pero la respuesta del ejército fue brutal. En el combate en Ocosingo, el ejército acorraló a los insurgentes en el mercado central del pueblo y masacró a los insurgentes. Los medios que cubrieron el enfrentamiento en Ocosingo, encontraron los cadáveres de los insurgentes caídos con las manos atadas a la espalda y el tiro de gracia en el cráneo. Los casos de civiles asesinados por los militares, así como las incursiones violentas a hogares y hasta a un hospital, fueron numerosos aunque se ocultaron a la prensa. Todavía es difícil saber cuantos cientos de civiles asesinó el gobierno para intentar sofocar el alzamiento zapatista. Pero la represión fue terrible, al grado que a unos pocos días del alzamiento miles de mexicanos salieron a las calles por todo el país para demandar un alto a la brutal respuesta militar del gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
El alzamiento del EZLN conmocionó a México y al mundo entero. Los zapatistas no solamente sacudieron la conciencia de millones de personas, también se convirtieron en una inspiración para los movimientos sociales. Su esforzado trabajo de más de 15 años de construcción de autonomías, con sus caracoles como sistemas alternativos y la otra campaña de lucha política, es reconocido en todos los rincones del planeta.
Hoy en día, las comunidades zapatistas enfrentan una violenta ofensiva por parte del estado mexicano, utilizando al gobierno perredista de Chiapas y a organizaciones campesinas para-militares, priístas, panistas y perredistas. Esta ofensiva busca debilitar al EZLN, despojar a las comunidades zapatistas de las tierras recuperadas después del levantamiento de 1994 y derrotar al zapatismo. Sin embargo, las comunidades zapatistas han resistido y están luchado heroicamente en contra de los cada vez más frecuentes embates del estado. 26 años después de la fundación del EZLN, el movimiento zapatista no solamente no ha sido derrotado sino que ha crecido y se ha convertido en uno de los más importantes movimientos anti-capitalistas en la actualidad.
Para recordar el 26avo aniversario de la fundación del EZLN, algo escrito por el subcomandante insurgente Marcos en junio de 1994:
Señores:
¡Corred! ¡Avisadle a los mazahuas, los amuzgos, los tlapanecos, los nahuatlacas, los coras, los huicholes, los yaquis, los mayos, los tarahumaras, los mixtecos, los zapotecos, los mayas, los chontales, los seris, los triquis, los kumiai, los cucapá, los paipai, los cochimi, los kiliwa, los tequistlatecos, los pame, los chichimecos, los otomíes, los maca, los cuicatecos, los chatinos, los chinantecos, los huaves, los pápagos, los pimas, los tepehuanos, los guarijios, los huastecos, los chuj, los jailatecos, los mixes, los zoques, los totonacos, los kikapús, los purépechas y a los o’odham de Caborca.
¡Que lo sepan los ceuístas y las bandas todas! ¡Que llegue hasta el oído de obreros y campesinos sin tierra! ¡Que escuchen los del Barzón, las amas de casas, los colonos, los maestros y los estudiantes!
¡Que los mexicanos en el extranjero oigan este mensaje!
¡Que lo escuchen los banqueros y los dinosaurios de Atlacomulco! ¡Que retumbe en los pasillos de la Bolsa de Valores y en los jardines de los Pinos!
¡Que esta voz llegue hasta los mapuches y los auténticos farabundos!
¡Que los hermanos todos de estas tierras abran un lugar en su corazón para este grito!
¡Que suenen los tambores y los teletipos! ¡Que los satélites enloquezcan!
¿Qué? ¿Qué cuál es el mensaje? Uno solo:
Los zapatistas. Stop.
¡No se rinden! Stop.
¡Resisten! Stop y fin.
Desde las montañas del Sureste Mexicano
Subcomandante Insurgente Marcos
(Tomado de Rebeldía, Año 7, Número 63)
Pobres indígenas ignorantes, manipulados en manos de un tal «marcos», mal imitador de Zapata…
No conosco el trato de los zapatistas aún, me encuentro interesado por sus propuestas.
Pero atacar a una persona indica que conoces o sabes algo de esta persona. Si lo dices por ser un alguien creido o inventado con un titulo, tratando de ocupar una falacia de la retórica. Argumentum ad verecundiam. mi estimado.
Una pena, pues se necesitan mas personas interesadas en proponer en este país que las que solo ofenden. Y no proponen nada. Algúnas magnificas palabras de zaratustra.
«El escritor conoce al lector, pero el escritor no hace nada por el, Siglos de lectores y hasta el espíritu olera mal».
No dejes que tu espiritu huela mal. por que puede pasar.
¿Como puedes decir que los indígenas son unos pobres ignorantes?
No precisaron de información para saber cuidar a nuestra madre tierra. Proceden de manera totalmente opuesta a las personas con»educación».
Ellos protejen su habitat, nosotros (los civilizados) lo destruímos.
Y con respecto a ser o no manejados por el Subcomandante Marcos, yo me pregunto:¿tu andas por el mundo como te place, o acaso no estás también «manipulado», obedeces normas, pagas tus impuestos, etc. etc.?¿Te preguntaste quien te manda a tí?
Félix,
Tu comentario de que los indígenas chiapanecos son «pobres indígenas ignorantes» se parece mucho al trato racista que los mexicanos recibimos en Estados Unidos. Piensa bien lo que dices, porque pareciera que el que se ha dejado manipular eres tú. Si tienes alguna inquietud real sobre el movimiento indígena zapatista, escribela para se te ayude a entender este proceso social. De todos modos te mando un saludo.
Que villanía; no es solo la tierra, sus costumbres, forma de vida, sus derechos, en suma su cultura, y en algunos casos la vida misma : lo que se ha arrebatado a los hermanos mexicanos.
Es admirable la existencia de personas que se atreven a ofrendar la vida misma por los derechos elementalales tan irónica difusión internacional dada.
un viva, por siempre para todos ellos.
Felix….El no es un tal marcos, es el Subcomandante Insurgente Marcos, date cuenta del prefijo sub….el es el portavoz de Marcos el comandante, que ni conoces ni conoceras, dicen que tomaron el nombre de un caído para el movimiento, que es un acrónimo, también se sabe de una persona muuuuy conocida en Chiapas que es el comandante….etc. etc. al final eso sobra………ven y camina por los senderos de los altos y la selva chiapaneca, no te va pasar nada, lo único que te daras cuenta de la realidad………………..no ofendas sin vivir nada……no todo lo que se publica es cierto, pero todo lleva un poco de verdad, y ese poco, desgraciadamente siempre es cruel.